Metodología de trabajo en terapia online

Portada / Metodología de trabajo en terapia online

El proceso terapéutico en la terapia online es fundamentalmente el mismo que en la terapia presencial tradicional. En cuanto a la eficacia de la terapia online, ya se ha demostrado que no perdemos nada con el cambio, la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial tradicional.

Contamos además con las ventajas que nos aporta el formato online: para estos tiempos tan rápidos y con tantas opciones abiertas, el poder contar con una forma más flexible y cómoda de terapia nos ayuda a que sea más fácil hacerle un hueco en nuestra vida al bienestar emocional. Ahora tenemos menos excusas para dedicarle tiempo a nuestro desarrollo psicológico.

El esquema de trabajo que usaremos sigue las mismas fases que una terapia presencial tradicional. Vamos a ver brevemente en qué consisten estas fases .

Fases de una terapia psicológica online

Evaluación y orientación

Fase de presentación cuyo objetivo es que el terapeuta recabe información sobre la problemática que trae a consulta el cliente. Es importante que desde esta primera fase se desarrolle la confianza entre terapeuta y cliente, para que a éste le sea fácil hablar abiertamente de sus problemas.

Hipótesis diagnósticas

Gracias a la información recabada en la fase de evaluación, se pueden ir concretando las prioridades de intervención para diseñar el tratamiento psicoterapéutico. El terapeuta propone una serie de posibles causas del problema y objetivos de tratamiento a corto y largo plazo, dibujando así la hoja de ruta del proceso terapéutico.

Tratamiento

Esta es la intervención en sí, es la fase quizás más difícil para el cliente. Puede a veces verse desbordado, o presentar resistencias, o sentirse lejos de su zona de confort…pero estos sentimientos, aunque sean incómodos, normalmente indican que estamos trabajando en la buena dirección. Por supuesto podremos hablar de esas sensaciones en un entorno seguro y de confianza, para que el proceso de cambio sea lo más amable posible.

Finalización de la terapia

Es la fase de cierre de la terapia. Cumplidos los objetivos de tratamiento, se concretan las conclusiones del proceso terapéutico y se decide junto con el cliente si es conveniente programar unas sesiones de seguimiento más espaciadas en el tiempo hasta el cierre final de la terapia, de forma que se puedan revisar y afianzar los avances, al tiempo que se evalúa si se necesita trabajar sobre alguna otra área.

Cómo trabajaremos

En mi terapia abordaré cada caso de forma individualizada. Desarrollo la terapia desde un enfoque integrador y sistémico que siempre tiene como centro el cliente, por lo que analizaremos y evaluaremos cada caso teniendo en cuenta el contexto en el que surge cada problemática : historia clínica de la persona y de su familia, relaciones sociales, situación socioeconómica, metas, valores…

Una vez tengamos información suficiente para la evaluación del trastorno, podremos dibujar un plan de tratamiento ajustado al caso. Definiremos objetivos a corto y largo plazo y señalaremos las probables causas del problema, para poder abordarlas durante la intervención. El proceso terapéutico terminará cuando la persona logre una mejoría clínica significativa y recupere el control de su vida. Una vez finalizada la terapia podremos programar sesiones de seguimiento para asegurarnos de que los avances se mantienen y para revisar si queda algo por trabajar.

Independientemente del problema concreto por el que la persona acuda a consulta, un objetivo común en la mayoría de los procesos terapéuticos es el de que la persona salga de la terapia conociéndose mejor y con un mayor abanico de recursos psicológicos y emocionales para afrontar eficazmente su vida. Una de las áreas que generalmente trabajaremos son los vínculos relacionales, ya que en la mayoría de los casos las relaciones interpersonales son clave para tener un buen desarrollo psicológico y una adecuada capacidad para autorregularse.

Entre otras cosas aprenderemos a lograr una mayor regulación de las emociones, a manejar los conflictos de forma más adecuada, a cuidarnos más y mejor y en general a vivir de forma más consciente y comprometida con nuestro propio bienestar.

Mi enfoque terapéutico

Dentro de la psicología hay diferentes perspectivas y enfoques terapéuticos. Las terapias más recientes, las llamadas terapias de nueva generación ( o de 3ª generación ) proponen que los problemas del sujeto no pueden analizarse separándolos de su contexto, pues es en ese contexto donde surgen. Estas terapias también tienen en común que ponen el foco en la forma en que el sujeto se relaciona con sus propios pensamientos y no tanto con los pensamientos concretos en sí mismos.

Muchas veces, por diversas circunstancias, no podemos cambiar nuestro contexto ni las cosas que suceden en él, pero siempre podemos cambiar nuestros pensamientos, actitudes y emociones hacia esas cosas que nos suceden. De esta forma desarrollamos la capacidad de manejarnos mejor en diversas situaciones, ya no estamos a merced de los eventos que nos ocurren porque no ponemos el foco en ellos, sino en cómo reaccionamos ante ellos.

Este superpoder de gestión emocional, como casi todas las cosas que merecen la pena en la vida, requiere de reflexión, compromiso y diligencia entre otras cosas. Durante la terapia trabajaremos en estas y otras áreas para que logres los objetivos que te propongas y consigas vivir una vida más equilibrada y plena.

Si crees que necesitas darle un giro a tu vida, o sientes que te has bloqueado, o necesitas entenderte mejor, no dudes en contactar, ofrezco una primera sesión gratuita para que aclares lo que necesites aclarar. Tu salud mental se lo merece!